1) ¿ Por qué mi Organismo debe tener un Manual de Organización ?
Los Manuales de Organización son importantes para todo Organismo ya que:
- Sirven para registrar, a manera de inventario, las prácticas reconocidas dentro de la organización y son fuente de consulta.
- La gestión administrativa y la toma de decisiones no quedan supeditadas a improvisaciones o criterios subjetivos, sino regidas por normas que mantienen continuidad a través del tiempo.
- Clarifican la acción a seguir y las responsabilidades a asumir en aquellas situaciones en las que puedan surgir dudas respecto al área que debe actuar o la decisión a tomar.
- Facilitan el control por parte de la autoridad respectiva, de las funciones asignadas que las definen según su nivel.
- Facilita la capacitación del personal al identificar las funciones que se desempeñan en el Organismo.
Propenden a la resolución de posibles conflictos al dirimir problemas de jurisdicción, superposición de funciones o responsabilidades. <<Volver>>
2) ¿Cómo puede mi Organismo solicitar la confección de un Manual de Organización?
Para requerir el asesoramiento de la Dirección General de Organización y Métodos debe solicitarlo mediante expediente dirigido a la Directora, C.P.N Beatriz Susana Pisa de Delgado, al cual debe adjuntarse el proyecto de Manual de Organización en el que se exponga la visión de los interesados.
Evaluado el proyecto, en caso de haber observaciones por parte de esta Dirección Asesora, se establecerán los contactos pertinentes a fin de consensuar el mismo.
Una vez consensuado el Manual, el trámite prosigue en la Dirección General de Presupuesto, Dirección General de Recursos Humanos y Fiscalía de Estado, para pasar al Poder Ejecutivo que aprueba el mismo mediante Decreto Acuerdo. <<Volver>>
3) ¿Por qué mi Organismo debe tener un Manual de Procedimientos?
Los Manuales de Procedimientos son importantes puesto que:
- Definen los procesos administrativos, con sus pasos de supervisión y control, sus puntos de toma de decisiones, la definición de los productos administrativos, siguiendo una secuencia eficiente de operaciones.
- La gestión administrativa y la toma de decisiones no quedan supeditadas a improvisaciones o criterios subjetivos, sino regidas por normas que mantienen continuidad a través del tiempo.
- Clarifican la acción a seguir y las responsabilidades
a asumir, en aquellas situaciones en las que puedan surgir dudas respecto al sector que debe actuar o la decisión a tomar.
- Facilitan el control por parte de la autoridad pertinente sobre el cumplimiento de los pasos administrativos definidos.
- Facilita la capacitación del personal al identificar las operaciones y los procesos que se desarrollan.
- Propenden a la resolución de posibles conflictos al dirimir problemas de jurisdicción, superposición de funciones o responsabilidades. <<Volver>>
4) ¿Cómo puede mi Organismo solicitar la confección de un Manual de Procedimientos?
Para requerir el asesoramiento de la Dirección General de Organización y Métodos debe solicitarlo mediante expediente dirigido a la Directora, C.P.N Beatriz Susana Pisa de Delgado.
Posteriormente esta Dirección Asesora realizará un relevamiento de las operaciones que se realizan en el Organismo, conforme al marco normativo vigente.
Una vez propuesto el Manual de Procedimientos, se lo discute con los interesados a los fines de su implementación.
Finalmente, debe ser aprobado por autoridad competente. <<Volver>>
5) ¿Cómo solicito un Código de Mesa de Entradas y Salidas?
Los códigos de Mesas de Entradas y Salidas se solicitan a esta Dirección General de Organización y Métodos mediante expediente, el cual, una vez ingresado a nuestra base de datos, será contestado con el código asignado. <<Volver>>
6) ¿Cómo solicito un organigrama impreso?
Los organigramas impresos pueden ser solicitados mediante nota o personalmente. En este último caso, se debe firmar un comprobante interno con fines estadísticos. <<Volver>>